TALLER DE EMPRENDIMIENTO Y FINANZAS PERSONALES ( 1º ESO )

 Según el Decreto 82/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Secundaria  Obligatoria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. 

SABERES BÁSICOS

A. Introducción a la economía y a las finanzas personales.

  • - A1. Definición de economía. Factores productivos. Sectores económicos
  • - A2. Indicadores económicos básicos: el interés, la inflación y la tasa de desempleo.
  • - A3. Economía pública. Déficit y deuda pública. Fraude y economía sumergida
  • - A4. El dinero. El sistema financiero.
  • - A5. Instrumentos de pago. Tarjetas de débito y de crédito. Préstamos y créditos
  • - A6. El riesgo de los productos financieros.
  • - A7. La gestión de ingresos y gastos en las finanzas personales. Importancia del ahorro.
  • - A8. Consumo responsable. Derechos del consumidor.
  • - A9. Publicidad y promociones.
  • - A10. El peligro del juego y las apuestas
  • - A11. Documentos de economía familiar

B. Autoconocimiento, responsabilidad, creatividad y trabajo en equipo.

  • - B1. Autonomía e Iniciativa personal.
  • - B2. Autoconocimiento: fortalezas y debilidades personales.
  • - B3. Inteligencia emocional.
  • - B4. Dinámicas para el fomento de la creatividad y el espíritu innovador.
  • - B5. Habilidades de comunicación
  • - B6. Trabajo cooperativo: asunción de funciones.

C. Emprendimiento y proyecto empresarial.

  • - C1. El emprendedor y sus cualidades. Tipos de emprendedor.
  • - C2. El valor social del emprendimiento.
  • - C3. Técnicas de estímulo para el desarrollo de ideas emprendedoras.
  • - C4. El empresario y la empresa como fuente de creación de riqueza.
  • - C5. Tipos de empresas. Entorno empresarial. La investigación de mercado.
  • - C6. La responsabilidad social corporativa y la cultura empresarial.
  • - C7. El proyecto de empresa: concepto, estructura y planificación.
  • - C8. El plan de marketing.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar algunos conceptos económicos y financieros básicos, además de planificar las finanzas personales, diferenciando entre inversión, préstamo y gasto de dinero, razonando por qué se pagan o reciben intereses y quiénes son los agentes financieros principales de nuestro sistema, comprendiendo el diferente nivel de riesgo aparejado a cada una de las alternativas, para así poder tomar decisiones racionales respecto al ahorro y la inversión.

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, STEM1, CD1, CD4, CC3, CE2.

1.1. Comprender conceptos económicos básicos, interpretando la problemática económica de su entorno y valorando la importancia de la intervención del sector público, fundamentalmente en la corrección de desigualdades.

1.2. Conocer y valorar la importancia del dinero en la sociedad y en la vida de cada persona, identificando los distintos intermediarios financieros y sus principales servicios, razonando su utilidad y generando una actitud crítica, siendo conscientes del problema de la información asimétrica.

1.3. Valorar el impacto de la planificación y la importancia del ahorro, sabiendo elaborar y gestionar, de forma adecuada, un presupuesto de ingresos y gastos personales a corto, medio y largo plazo. 

2. Producir e interpretar documentos cotidianos, relacionados con actos de consumo, trabajo y negocios, comprendiéndolos y empleándolos adecuadamente, para poder considerarlos en la toma de decisiones racionales, necesarias en nuestra sociedad, así como para dirigirse adecuadamente a las administraciones públicas y a las que velan por los derechos de los consumidores.


Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, STEM3, STEM4, CD1, CD5, CPSAA1, CPSAA5, CE3, CCEC3.

2.1. Entender la importancia del respeto a los derechos de los consumidores, identificando las distintas posibilidades de preservarlos y conociendo la posibilidad de recurrir a las organizaciones que, en los distintos ámbitos, desde el local al internacional, velan por la preservación de dichos derechos y pueden prestar asistencia ante una vulneración de los mismos.

2.2. Identificar documentos relacionados con operaciones habituales de consumo, trabajo y negocios, así como conocer los trámites habituales en las relaciones con las administraciones públicas, cumplimentándolos y tramitándolos, tanto de forma manual como telemática.

3. Analizar y desarrollar las cualidades individuales y sociales del alumnado que impulsan la iniciativa emprendedora, favoreciendo el trabajo cooperativo y la toma de decisiones, para desarrollar aptitudes y habilidades esenciales, que les permitan encontrar nuevas oportunidades, en el entorno social y económico más próximo.


Esta competencia se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CD1, CPSAA2, CPSAA4, CC3, CC4, CCEC3.

3.1. Identificar las fortalezas y debilidades personales, relacionándolas con los diferentes ámbitos del desarrollo personal y la vida diaria.

3.2. Afrontar y resolver, de forma adecuada, los problemas planteados, empleando, sus propios recursos personales y seleccionando otros, tanto materiales como humanos, idóneos para su correcta resolución.

3.3. Analizar los resultados alcanzados, desarrollando una actitud de superación, mejora y perfeccionamiento.

4. Desarrollar la capacidad de comunicarse y negociar con los demás, resolviendo, de manera adecuada, los conflictos que puedan surgir, valorando el planteamiento de propuestas personales y de grupo, ejerciendo el liderazgo de una manera positiva y organizando el trabajo común para llevar a cabo, de manera eficaz, los trabajos colaborativos.


Esta competencia se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, CP3, CD3, CPSAA2, CPSAA3, CC1, CC2, CE2, CCEC3.

4.1 Comprender la importancia del trabajo en equipo, desarrollando las habilidades sociales, personales, comunicativas y de inteligencia personal necesarias, para poder realizar actividades de trabajo cooperativo.

4.2. Desarrollar una actitud flexible en la resolución de conflictos, proponiendo diferentes alternativas e intentando alcanzar acuerdos, mediante la negociación.

4.3. Ejercer el liderazgo de una manera positiva, demostrando iniciativa y respeto, expresando con claridad no solo sus ideas, sino también recogiendo y argumentando las de los otros miembros del equipo

5. Proponer proyectos de negocio adecuados al entorno externo de la empresa, aplicando técnicas empresariales innovadoras, desarrollando la creatividad y valorando el papel del emprendimiento como elemento que favorece el desarrollo social y económico, para promover iniciativas emprendedoras tanto sociales como económicas.

Esta competencia se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL3, CP3, STEM3, CD1, CD3, CC3, CC4, CE1, CE2, CE3.

5.1. Entender y reconocer las cualidades personales y sociales de la persona emprendedora, relacionando el papel del emprendimiento con la innovación y el bienestar social.

5.2 Reconocer la función social que desempeñan las empresas y valorar la importancia de su comportamiento ético, proponiendo iniciativas emprendedoras que reduzcan el impacto social y medioambiental.

5.3. Elaborar proyectos de emprendimiento sencillos que partan de la investigación del entorno e incluyan un plan de comercialización, valorando la utilidad de las iniciativas empresariales para la sociedad.

5.4 Seleccionar fuentes de información fiables, contrastando y justificando su veracidad y adoptando una actitud crítica.


MATERIALES DE LA ASIGNATURA


A la vuelta de las vacaciones haremos un cuestionario sobre los dos vídeos que tenemos abajo y que hemos visto en clase.

HEINZ


PLANETA ZARA

Para realizar el trabajo que debéis presentar el próximo día 5 de marzo (miércoles)
ENTORNO EMPRESARIAL 


INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

OLIMPIADAS UCLM

  S on numerosas las Sociedades Científicas, Facultades y Escuelas, Departamentos y Organismos de diverso tipo que organizan diferentes cert...